
El decimoctavo domingo después de pentecostés
(Verde)
Tema del día: Nuestra actitud en cuanto al dinero y como lo usamos se relacionan íntimamente con nuestra actitud hacia Dios. El que conoce a Dios y su amor, no va a buscar su propio bien y gloria con su dinero, sino va a buscar el bien de su prójimo y la gloria de Dios.
La Colecta: Te suplicamos, Señor, que guardes tu iglesia con tu perpetua misericordia, y puesto que sin ti no podemos menos que caer, defiéndenos siempre de cuanto nos pueda hacer daño y dirígenos a todo lo que corresponda a nuestra salvación; por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
La Primera Lectura: Amos 8:4-7 No es posible esconder nuestras obras de Dios. Los que no creen van a tener que dar cuentas ante Dios por sus obras de envidia y egoísmo.
4Oíd esto, los que explotáis a los menesterosos, y arruináis a los pobres de la tierra, 5diciendo: ¿Cuándo pasará el mes, y venderemos el trigo; y la semana, y abriremos los graneros del pan, y achicaremos la medida, y subiremos el precio, y falsearemos con engaño la balanza, 6para comprar los pobres por dinero, y los necesitados por un par de zapatos, y venderemos los desechos del trigo?
7Jehová juró por la gloria de Jacob: No me olvidaré jamás de todas sus obras.
El Salmo del Día: Salmo 38
Salmo de David, para recordar.
1 Jehová, no me reprendas en tu furor,
Ni me castigues en tu ira.
2 Porque tus saetas cayeron sobre mí,
Y sobre mí ha descendido tu mano.
3 Nada hay sano en mi carne, a causa de tu ira;
Ni hay paz en mis huesos, a causa de mi pecado.
4 Porque mis iniquidades se han agravado sobre mi cabeza;
Como carga pesada se han agravado sobre mí.
5 Hieden y supuran mis llagas,
A causa de mi locura.
6 Estoy encorvado, estoy humillado en gran manera,
Ando enlutado todo el día.
7 Porque mis lomos están llenos de ardor,
Y nada hay sano en mi carne.
8 Estoy debilitado y molido en gran manera;
Gimo a causa de la conmoción de mi corazón.
9 Señor, delante de ti están todos mis deseos,
Y mi suspiro no te es oculto.
10 Mi corazón está acongojado, me ha dejado mi vigor,
Y aun la luz de mis ojos me falta ya.
11 Mis amigos y mis compañeros se mantienen lejos de mi plaga,
Y mis cercanos se han alejado.
12 Los que buscan mi vida arman lazos,
Y los que procuran mi mal hablan iniquidades,
Y meditan fraudes todo el día.
13 Mas yo, como si fuera sordo, no oigo;
Y soy como mudo que no abre la boca.
14 Soy, pues, como un hombre que no oye,
Y en cuya boca no hay reprensiones.
15 Porque en ti, oh Jehová, he esperado;
Tú responderás, Jehová Dios mío.
16 Dije: No se alegren de mí;
Cuando mi pie resbale, no se engrandezcan sobre mí.
17 Pero yo estoy a punto de caer,
Y mi dolor está delante de mí continuamente.
18 Por tanto, confesaré mi maldad,
Y me contristaré por mi pecado.
19 Porque mis enemigos están vivos y fuertes,
Y se han aumentado los que me aborrecen sin causa.
20 Los que pagan mal por bien
Me son contrarios, por seguir yo lo bueno.
21 No me desampares, oh Jehová;
Dios mío, no te alejes de mí.
22 Apresúrate a ayudarme,
Oh Señor, mi salvación.
La Segunda Lectura: 1 Timoteo 2:1-8 San Pablo exhorta al joven Pastor Timoteo que ofrezca oraciones e intercesiones por todos los hombres, porque Dios quiere que todos sean salvos. Podemos pedir a Dios con confianza porque tenemos un mediador, Jesucristo, el cual dio su vida para darnos entrada con Dios.
1Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; 2por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. 3Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, 4el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 5Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 7Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.
8Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda
El Versículo: ¡Aleluya! ¡Aleluya! Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, muy gustosamente me gloriaré más bien en mis debilidades, para que el poder de Cristo more en mí. ¡Aleluya!
El Evangelio: Lucas 16:1-13 La historia del mayordomo infiel nos enseña usar nuestro dinero y bienes para la gloria de Dios.
1Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. 2Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo. 3Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. 4Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas. 5Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? 6Él dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. 7Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. Él le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta. 8Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz. 9Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas.
10El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. 11Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? 12Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? 13Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
AMADOS DE DIOS USEMOS EL DINERO PARA LAS MORADAS ETERNAS
Todos nosotros en alguna oportunidad hemos armado un rompecabezas, estas fichas al unirlas se forma una figura que en oportunidades no sabemos que es, pero en otras oportunidades siendo guiados por una figura de muestra nos han dado dolores de cabeza porque no encontramos las fichas indicadas y no sabemos dónde poner algunas fichas. Hace poco estaba yo en un juego por internet y tenía solo unos segundos para armar un rompecabezas con 10 figuras, pero nunca había tenido un juego tan dificil que no pude completar. Hoy en día pueden imaginarse el rompecabezas más grande con 42.000 fichas y con estas se pueden dar la vuelta al mundo al terminar de armarlo. Qué dolor de cabeza seria armar este rompecabezas. Pongo este ejemplo porque la parábola para este día es un rompecabezas que vamos a armar juntos con la ayuda del Espíritu Santo porque es una de las parábolas más difíciles de entender, explicar y enseñar, pero cuando armemos todo este rompecabezas espiritual veremos una figura hermosa de nuestra fe en acción y en como el uso de lo material no daña nuestra relación con Dios cuando sabemos usarla puesto que nosotros en oportunidades pasamos la línea de servir a las riquezas y también a Dios.
Quiero recordar que el capítulo 15 de Lucas fue inspirado por la actitud de los fariseos y escribas que murmuraron contra Jesús porque comía y bebía con pecadores y publicanos y ahora el capítulo 16 nos muestra otro pecado de estos fariseos 15Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación. Lucas 16:15. Toda esta enseñanza de Jesús está dada alrededor del primer mandamiento y en la parte final de este versículo nos enseña lo que para nosotros es de gran estima, es decir lo que ponemos en primer lugar en nuestras vidas, como el amor al dinero, es abominable para Dios. Por ejemplo, en este momento estamos en nuestro culto de adoración y en ocasiones nosotros dejamos de asistir al culto para poder ganar dinero extra o hacer sobre tiempo, para poder gastarlo en lujos, nuestra mente está ocupada en pensamientos de ganancia y de pérdida, incluso cuando nuestros labios oran y cantan himnos, vamos al culto de mala gana o participamos en el culto público a medias porque “el tiempo es oro”, y no queremos pasarlo alimentando el alma con la Palabra de Dios y emparejamos esa falta de respeto a Dios con la falta de interés por los hermanos necesitados, entonces, nos hemos vuelto como esos mercaderes israelitas del cual nos habló el profeta Amós en este día porque ellos solo pensaban en cómo ganar y tener más riquezas, hoy el Espíritu Santo está mostrando nuestro pecado contra el primer mandamiento, como hemos hecho del dinero nuestro Dios, como nosotros hemos dejado que nuestra estabilidad emocional y espiritual solo dependa de lo que tenemos en nuestro bolsillo o en nuestra cuenta de ahorros, realmente reconozcamos que merecemos la muerte eterna por nuestra idolatría grosera y secreta hacia el dinero.
Jesús enseñó a sus discípulos y hoy llega a nuestras manos esta misma enseñanza, porque esto es lo que dice el primer versículo de esta parábola, aquí tenemos la primera ficha del rompecabezas, este es un mensaje para creyentes, aquellos en los cuales el Espíritu Santo habita, como cada uno de nosotros. La segunda ficha del rompecabezas la vemos en el significado de esta parábola donde Jesús habló de algo conocido y es la relación de un amo y su mayordomo, este último tuvo una acusación grave de ser infiel con su trabajo de mayordomía porque estaba derrochando los bienes que no eran de él y esto le costó perder su empleo, pero lo que hizo este mayordomo fue asegurar su vida en el futuro antes de ser echado y que los deudores de su amo se dieran cuenta que ya no sería más mayordomo, con firmeza hizo algunas visitas y disminuyó la deuda que tenían muchos con su amo, pero para entender esta enseñanza podemos ver como el amo no se enojó con este hombre sino que la biblia nos dice: 8Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente. Esta ficha que estamos por colocar en nuestro rompecabezas nos muestra como el amo no acusó a este hombre de robarle, sino que le alagó de actuar con sagacidad, y encontramos como el Espíritu Santo nos enseña a usar el dinero con sagacidad y es donde ponemos esta ficha del rompecabezas porque estamos entendiendo lo que nos quiere enseñar esta parábola, la sagacidad para usar el dinero como cristianos.
Es muy interesante como el Espíritu Santo por medio de la Escritura nos da una ficha para completar el rompecabezas y esta se llama el arrepentimiento, en este momento reconocemos que no hemos sido sagaces para usar el dinero que Dios nos da, sino que hemos sido esclavos del mismo y no hemos sido fieles a nuestro Dios ni su Palabra, pero el mismo Dios nos lleva a Jesús, quién por amor a nosotros sí usó el dinero sagazmente, en Lucas 8:1-3 leemos: 1Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él, 2y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 3Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes. En estos versículos estamos asegurando una ficha clara de nuestro rompecabezas porque estamos frente al motivo del perdón de nuestro pecado en contra del primer mandamiento y como Jesús fue sagaz con el uso del dinero por amor a cada uno de nosotros, estas mujeres patrocinaban la obra de Jesús y esto lo usó perfectamente para llevar el mensaje de salvación, haciendo amigos eternos con las riquezas de este mundo y es por lo que el Padre en los cielos nos ve sagaces al usar el dinero. El evangelio también nos muestra lo importante de la sagacidad de Jesús al ir a la cruz, Él sabía que nosotros merecemos la muerte eterna por no ser fieles a Dios y su Palabra y esto le llevo a dar su vida por nosotros para que nosotros no fuéramos al infierno y ser perdonados 5Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, 1 Timoteo 2:5-6. Por nuestro mediador cada uno de nosotros hoy tenemos la bendición de ser llamados hijos de Dios y así completar nuestro rompecabezas para aplicar lo que dijo Jesús en esta parábola: 9Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas. Jesús nos enseña con este versículo que cada uno de nosotros usemos el dinero para fines espirituales como usarlo en cosas más sensatas relacionadas con las moradas eternas.
Por esto el Espíritu Santo nos lleva a ganar amigos usando las riquezas de este mundo, como el dinero para que tengamos amigos eternos, tomamos en serio esta exhortación final de Jesús en los versículos de hoy al decirnos: 10El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. 11Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? 12Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? 13Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Nosotros no servimos a las riquezas, antes por medio del dinero que Dios nos da servimos al reino de los cielos, lo poco que Él nos da lo usamos fielmente dando nuestras ofrendas para que el reino de los cielos se mantenga y también la extensión del mismo, esto no quiere decir que Dios necesita del dinero para llevar el evangelio, lo que Él nos enseña es que nos da el privilegio de apoyar la obra de su iglesia en este mundo para que tengamos un lugar tranquilo donde escuchar de la Palabra de Dios y también podamos apoyar el ministerio de hombres fieles para que sean pastores, misioneros, maestros o el ministerio que quiera apoyar la iglesia que esté conectado con el evangelio para que tengamos amigos eternos y podamos estar todos en las moradas eternas, también nuestro Dios nos enseña a usar el dinero en nuestra familia, la manera de darnos el techo, la comida y el vestido es por medio del dinero que ganamos con el trabajo que Él nos da y también aprovechamos este dinero para ayudar al que tiene hambre, al que tiene sed, a quien no tiene que vestir o no tiene un techo, por esto Dios nos tiene en este mundo para que nosotros seamos luz y sal para muchos que están sin esperanza y sin el amor verdadero que viene del cielo y es por esto que hoy damos gracias que el Espíritu Santo nos ha hecho fieles en lo poco y ha permitido que nosotros amemos y sirvamos a nuestro Dios con las riquezas muchas o pocas que Él nos ha dado y así terminamos de armar nuestro rompecabezas el cual nos muestra la figura final de cómo es nuestra vida con Dios en nuestra vida de santificación solo adorándole y sirviéndole a Él. Amén.
Los Himnos:
Algunos himnos sugeridos:
Cantad al Señor:
47 A nadie amaré como a Cristo
48 Busca primero el reino de Dios
49 Con el buen Jesús andemos
50 Cristiano soy
51 Dios de gracia, Dios de gloria
53 Seguidme a mí, dice el Señor
55 Serviremos al Señor
90 ¡Oh Cristo de infinito amor!
Culto Cristiano:
161 Dejo el mundo y sigo a Cristo
243 Jesús, mi tesoro
254 Firmes y adelante
255 Qué mi vida entera esté
257 Mirad y ved
258 Sale a la lucha el Salvador
260 Un raudal de bendiciones
272 Me guía Cristo con su amor
403 Estad por Cristo firmes
406 Luchad, luchad por Cristo
Meditaciones son presentadas por Producciones Multilingües-WELS y www.academiacristo.com. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Todas las citas bíblicas, a menos que se indique lo contrario, están tomadas de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®. Copyright © 1986, 1999, 2015 por Biblica, Inc.™ Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Más Contenido

Meditación - 2019 julio 18
Ver Recursos
Servicio - 13 enero 2019
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 30
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 01
Ver Recursos