
El cuarto domingo después de pentecostés
(Verde)
Tema del día: Al mostrarnos misericordia, Dios nos anima a compartir su amor con todas las "ovejas perdidas" del mundo y a obedecerle en todo lo que hacemos.
La Colecta: Todopoderoso y eterno Dios, concédenos un aumento de fe, esperanza y amor, para que amemos lo que tú has mandado y obtengamos el cumplimiento de todas tus promesas; por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
La Primera Lectura: Éxodo 19:2-8a En su misericordia, Dios rescató a su pueblo de la esclavitud y lo llevó a la tierra prometida como sobre alas de águila. Es más, en el Monte Sinaí, Dios separó a ellos del resto del mundo para ser el pueblo del cual iba a venir el Salvador del mundo. Así como fue para el pueblo de Israel, nuestra motivación para obedecer los mandatos de Dios son sus promesas de amor.
2Habían salido de Refidim, y llegaron al desierto de Sinaí, y acamparon en el desierto; y acampó allí Israel delante del monte. 3Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel: 4Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. 6Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.
7Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos.
El Salmo del Día: Salmo 100
Salmo de alabanza.
1 Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.
2 Servid a Jehová con alegría;
Venid ante su presencia con regocijo.
3 Reconoced que Jehová es Dios;
El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;
Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.
4 Entrad por sus puertas con acción de gracias,
Por sus atrios con alabanza;
Alabadle, bendecid su nombre.
5 Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,
Y su verdad por todas las generaciones.
La Segunda Lectura: Romanos 5:6-11 El Apóstol Pablo nos explica que aún cuando todavía éramos "incapaces," "malvados," "pecadores," y "enemigos de Dios," Cristo murió por nuestros pecados para así reconciliarnos con Dios. Ya no somos enemigos de Dios, sino hijos queridos, y si hijos queridos, también herederos de la vida eterna en el cielo.
6Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. 7Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. 8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 9Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. 10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación.
El Versículo: ¡Aleluya! ¡Aleluya! Vístanse de justicia tus sacerdotes, y canten con gozo tus santos. ¡Aleluya!
El Evangelio: Mateo 9:35-10:8 Al ver a los muchos perdidos de Israel, los cuales andaban como ovejas sin pastor, Cristo tuvo compasión de ellos y mandó a sus discípulos que pidieran a Dios que enviara más obreros. Y luego les envió a ellos para proclamar el evangelio de salvación a todas las ovejas perdidas de Israel. Dios en su misericordia no quiere que se pierda ni un alma.
La mies es mucha
35Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 36Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. 37Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. 38Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.
Elección de los doce apóstoles
(Mr. 3.13–19; Lc. 6.12–16)
10
1Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. 2Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 4Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.
Misión de los doce
(Mr. 6.7–13; Lc. 9.1–6)
5A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 6sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 7Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 8Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
PREDICADORES DE DIOS, EL ESPÍRITU SANTO NOS ENSEÑA SER COMPASIVOS
Colombia es un país agricultor por la bendición que Dios le ha dado, aquí tenemos buena tierra y buenos pisos térmicos para la siembra. Pero desde el siglo pasado a habido un problema muy serio en nuestro país, es más, este es el conflicto principal, las tierras. Hace poco tiempo vi una película llamada los dueños del mundo donde cuenta la historia de unos jóvenes que fueron a reclamar la tierra de su abuela porque el gobierno les había devuelto lo que le correspondía a su familia, pero al reclamar la tierra encontraron la muerte, aquellos que sacaron a su familia de allí fueron los que llevaron a la muerte a estos jóvenes. Hoy en día escuchamos en las noticias como cada vez hay menos campesinos, menos agricultores, menos personas para sembrar y recoger. Por esto cuando llega la época de recoger café, mucho de este se pierde porque no hay recolectores, la siembra y recoger la cosecha cada vez es más difícil.
Jesús y los apóstoles vivieron en un tiempo espiritual muy difícil, realmente desde que el diablo engañó a nuestros primeros padres con el pecado es muy dificultoso la vida espiritual de los seres humanos, cuando vemos el listado de estos doce hombres que llamó Jesús nos damos cuenta de que ellos no tenían educación, no eran personas sofisticadas, los evangelios nos muestran que tenían una fe débil y eran lentos para aprender. Jesús no llamó a hombres superdotados, él llamó a lo vil y menospreciado de este mundo para que le ayudarán en la cosecha espiritual. Mateo nos informa lo difícil de la vida espiritual en ese momento: 35Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. 36Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Ovejas dispersas y sin pastor quiere decir que iban a ir al infierno y no tenían escusa porque Pablo nos dice en Romanos 2:12: Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; pero también en ese tiempo los lideres religiosos tenían a las ovejas de Dios dispersas por la falsa doctrina porque ellos no creyeron en la verdad de la Palabra y ese fue el mismo mensaje que predicaron, la justificación por las obras de la Ley.
Pero hoy nosotros también vivimos la misma situación, los tiempos no cambian, hay muchas ovejas sin pastor y Jesús nos manda para que tengamos compasión de ellas porque irán al infierno por su incredulidad. Pero muchas veces no podemos mostrar esa compasión porque la iglesia es egoísta, hoy en día algunos cristianos sufren el síndrome de las sillas llenas, ven que ya no hay espacio en su templo, todas las sillas están llenas y por esto la iglesia no necesita salir a predicar. Otro síndrome de la iglesia es la mayordomía del dinero, cuando no tenemos la visión de evangelismo y creemos que solo las ofrendas son para usarlas localmente es una actitud egoísta que olvidamos el propósito de usar una parte de las ofrendas para la misión. Pero también existe el síndrome de la iglesia de trasplante donde vino una iglesia del exterior con sus dólares, compró un local, instruyó al pastor y la iglesia cree que por siempre tienen que sostenerlos tanto económica como misionalmente. El síndrome de pereza al estudiar es otro factor que afecta a la iglesia, muchos cristianos no meditan en la escritura en su día a día y nunca van a predicar a nadie porque creen que los que necesitan estudiar son los líderes de la iglesia, otro síndrome de la iglesia que le impide tener compasión con otros es el poder, muchos creen que porque administran o tienen algunas responsabilidades en la iglesia todo el mundo necesita tener su autorización para poder hacer algo dentro de la iglesia, cuando una junta directiva o un comité administrativo de una iglesia no tiene la misma visión pastoral es imposible hacer cualquier obra de evangelismo y por último tenemos el síndrome del “no me gusta”, este es el que tienen muchas ovejas cuando dicen que nos les gusta un pastor o un misionero o un líder y a la escasez de obreros le sumamos el desánimo de los mismos por los ataques frecuentes de algunas ovejas de su iglesia. Todos estos síndromes muestran nuestro pecado en contra del tercer mandamiento porque este nos manda a predicar la Palabra a todas las naciones y no lo hacemos al olvidarnos que las ovejas y la iglesia es de Dios y por nuestra falta de entendimiento del primer mandamiento que nos enseña cual es la voluntad de Dios somos merecedores de ir al lugar a donde van las ovejas sin pastor, el infierno eterno.
La biblia nos dice en Romanos 8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros. Este versículo nos enseña
que el poder del Espíritu Santo está en nosotros y primero nos lleva con su poder a la obra de Jesús quien por amor a nosotros tuvo un entendimiento perfecto de la voluntad del Padre y cumplió el tercer mandamiento por nosotros al llamar a los doce apóstoles, Jesús no solo tuvo compasión sino que oró perfectamente y pidió obreros para la mies y vemos como Dios respondió esta oración permitiendo que llamara a estos doce hombre a quien les dio una autoridad especial, curar enfermos, expulsar espíritus inmundos. Pero también les dio un plan de evangelismo donde ellos iban a empezar con las ovejas perdidas de la casa de Israel y tenían que predicar la Ley y el Evangelio, pero también toda esta obra de predicación la iban hacer de manera gratuita porque de gracia recibieron, van a dar de gracia. Pero nuestro Señor hizo la obra más grande de cosecha cuando fue a la cruz y en la lectura del nuevo testamento para hoy leemos: 6Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. 7Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osará morir por el bueno. 8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:6-8, y es esta obra de Jesús que nos muestra su compasión por cada uno de nosotros y ahora el Espíritu Santo quiere que nosotros mostremos compasión con los demás, la resurrección de Cristo nos anima para que vayamos a otros.
Pero esta compasión necesita empezar en nuestra vida diaria, cada uno de nosotros necesitamos tener un plan de estudio de la Palabra, cada día, y el resultado de este plan de estudio no solamente fortalece y cuida nuestra fe, sino que produce en nosotros compasión para predicar a otros el mensaje de salvación y empezando desde nuestras casas y personas cercanas. Cuando entendemos de manera personal este llamado de fortalecer el sacerdocio universal como lo enseña Pedro en su primera carta Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable entonces vamos apoyar a la iglesia en su misión de predicar la Palabra a todas las naciones, usamos el tercer mandamiento como guía y en amor a la compasión de Jesús no solamente vamos a orar para que hallan más obreros sino que también vamos apoyar este ministerio con nuestros dones y nuestras ofrendas. En la misiología existe este principio, cuando nuestro lugar de reunión esta en el 75% de personas, cual plan vamos a hacer de evangelismo y así evitamos el síndrome de las sillas llenas. Pero también todos los que sirven en la iglesia deben de dejar de pensar egoístamente en un evangelismo personal, necesita animarse y dar ideas para que la iglesia, tanto hombres como mujeres podamos ser más activos en el evangelismo. Por esto es importante que en la iglesia halla no solamente unidad en la doctrina sino unidad en la visión para cuidar almas y llegar a las ovejas que no tienen pastor, pero también la iglesia se une con otros para hacer este oficio y así llegar a más ovejas sin pastor. No olvidemos que somos el cuerpo de Cristo y como tal necesitamos estar unidos en doctrina, en evangelismo y en mostrar la misma compasión que nuestro Señor Jesucristo mostró por cada uno de nosotros. Amén
Los Himnos:
Algunos himnos sugeridos:
Cantad al Señor:
45 Fortalece a tu Iglesia
54 Santo Espíritu llena mi vida
56 Alzad la cruz
59 Levántate, despierta
60 Señor despierta y llama
61 Señor Jesús atiende
Culto Cristiano:
146 De heladas cordilleras
147 ¡Oh mi Dios, oh Rey eterno!
202 Oí la voz del Salvador
254 Firmes y adelante
255 Qué mi vida entera esté
257 Mirad y ved
263 Escuchad Jesús nos dice
264 Grato es contar la historia
403 Estad por Cristo firmes
406 Luchad, luchad por Cristo
Meditaciones son presentadas por Producciones Multilingües-WELS y www.academiacristo.com. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Todas las citas bíblicas, a menos que se indique lo contrario, están tomadas de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®. Copyright © 1986, 1999, 2015 por Biblica, Inc.™ Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Más Contenido

Meditación - 2019 julio 18
Ver Recursos
Servicio - 13 enero 2019
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 30
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 01
Ver Recursos