
El tercer domingo de adviento
(Azul o púrpura)
Tema del día: En la estación de adviento se habla de dos “venidas de Cristo”: cuando vino a este mundo para morir en la cruz por nuestros pecados, y cuando vendrá de nuevo en el fin del mundo para juzgar a los vivos y a los muertos. Al ver lo que hizo Cristo en su primera venida, esperamos con paciencia y anhelo su segunda venida.
La Colecta: Todopoderoso Dios, que por medio de Juan el Bautista diste testimonio del advenimiento de Jesucristo y proclamaste la salvación: Concédenos a nosotros que recibamos esta salvación y te sirvamos en santidad y justicia todos los días de nuestra vida; por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
La Primera Lectura: Isaías 35:1-10 El profeta Isaías, siendo inspirado por el Espíritu Santo, consuela a los oprimidos de Judá con el hecho de que Dios iba a enviar un Salvador, el “Camino de Santidad,” el cual iba a sanar y redimir al mundo.
1Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa. 2Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro. 3Fortaleced las manos cansadas, afirmad las rodillas endebles. 4Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará.
5Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. 6Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad. 7El lugar seco se convertirá en estanque, y el sequedal en manaderos de aguas; en la morada de chacales, en su guarida, será lugar de cañas y juncos.
8Y habrá allí calzada y camino, y será llamado Camino de Santidad; no pasará inmundo por él, sino que él mismo estará con ellos; el que anduviere en este camino, por torpe que sea, no se extraviará. 9No habrá allí león, ni fiera subirá por él, ni allí se hallará, para que caminen los redimidos. 10Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido.
El Salmo del Día: Salmo 146
Aleluya.
1 Alaba, oh alma mía, a Jehová.
2 Alabaré a Jehová en mi vida;
Cantaré salmos a mi Dios mientras viva.
3 No confiéis en los príncipes,
Ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación.
4 Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra;
En ese mismo día perecen sus pensamientos.
5 Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob,
Cuya esperanza está en Jehová su Dios,
6 El cual hizo los cielos y la tierra,
El mar, y todo lo que en ellos hay;
Que guarda verdad para siempre,
7 Que hace justicia a los agraviados,
Que da pan a los hambrientos.
Jehová liberta a los cautivos;
8 Jehová abre los ojos a los ciegos;
Jehová levanta a los caídos;
Jehová ama a los justos.
9 Jehová guarda a los extranjeros;
Al huérfano y a la viuda sostiene,
Y el camino de los impíos trastorna.
10 Reinará Jehová para siempre;
Tu Dios, oh Sion, de generación en generación.
Aleluya.
La Segunda Lectura: Santiago 5:7-11 En esta lectura Santiago nos anima a seguir firmes y con paciencia mientras que esperemos la venida de Cristo.
7Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. 8Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca. 9Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta. 10Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. 11He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.
El Versículo: ¡Aleluya! ¡Aleluya! He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz, quien preparará tu camino delante de ti. ¡Aleluya!
El Evangelio: Mateo 11:2-11 Juan el Bautista, estando encarcelado, envía a sus discípulos para preguntar a Jesús si realmente es el Cristo, o sea, el Salvador prometido. Jesús afirma que él es el Salvador prometido por Isaías y que Juan el Bautista es el mensajero enviado por Dios para preparar su camino.
2Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, 3para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? 4Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. 5Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; 6y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.
7Mientras ellos se iban, comenzó Jesús a decir de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? 8¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan vestiduras delicadas, en las casas de los reyes están. 9Pero ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. 10Porque éste es de quien está escrito:
He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz,
El cual preparará tu camino delante de ti.
11De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.
ADVIENTO ES UN TIEMPO PARA ALIMENTAR EL DON DE LA PACIENCIA
7¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? 8¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? Estas son preguntas que hizo nuestro Señor Jesucristo a las personas que estaban en ese momento con Él escuchando la respuesta dada a los discípulos de Juan. Todos nosotros estamos acostumbrados a ver predicadores vestidos con trajes de marcas prestigiosas y costosas, los altares que predican son excéntricos y hasta envidiados por otros, cuando invitan a un predicador asistir como invitado muchos exigen la clase de hotel donde necesitan quedarse y hasta exigen una cantidad de personas que necesitan reunir para poder escucharlos, por esto alquilan coliseos, estadios y hasta parques públicos para poder predicar. Pero Jesús en este tercer domingo de Adviento también nos pregunta: 7¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? 8¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? Y si nosotros estamos buscando una serie de predicadores de mucha fama o una clase de templo especial entonces estamos haciendo una búsqueda equivocada, porque Juan el Bautista es el tipo de predicador que rompe todo estereotipo de pastor que tal vez nos gustaría tener o ser, su templo el desierto, sus vestiduras eran pelo de camello y su forma de alimentarse no era el caviar que muchos podemos comer hoy. Pecamos contra el tercer mandamiento cuando buscamos lugares excéntricos, lugares que no nos ayudan espiritualmente sino que mueven nuestros sentimientos o lugares que sean con predicadores famosos y no nos interesa que es lo que ellos predican o cuál es la doctrina que enseñan y sobre todo cuando se habla de la segunda venida de Jesús, porque hoy muchos predicadores predican esta doctrina desde su perspectiva personal y es por esto que la falsa doctrina milenarista a jugado un papel importante en los púlpitos de estos predicadores..
¿Una caña sacudida por el viento? Jesús preguntó a las personas que estaba predicando en ese momento y hoy nos pregunta a cada uno de nosotros como cristianos, nosotros no podemos ser una caña sacudida por el viento porque sucedería lo que dice Pablo en Efesios 4:14 no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error. Nuestro Señor Jesucristo haciéndonos esta pregunta nos muestra como hemos dejado en oportunidades la doctrina a un lado porque nos ha interesado más el lugar o el predicador que deseamos escuchar y aún cuando tiene que ver con la segunda venida de Cristo porque muchos cristianos se han atrevido a dar fechas para la venida de Jesús y justifican estas falsas palabras buscando significados a los números y tiempos que la biblia ofrece en el libro de Daniel y en Apocalipsis, y no se han enfocado en lo importante, la actitud que necesitamos tener cada cristiano. En la lectura epistolar del Nuevo Testamento para hoy nos habla de la paciencia que necesitamos tener en este mundo y nos compara como el campesino que espera con paciencia la lluvia para su siembra. Pero las cosas que nos pasan en este mundo a causa de nuestro pecado nos hacen olvidar de la venida de Jesús y es por esto que empezamos a quejarnos entre nosotros porque Jesús no viene por segunda vez, estamos en aflicción por alguna enfermedad o problema y queremos que esto termine pronto. Pero estas situaciones la usan muchos predicadores para decir a las personas que tienen aflicciones y no tienen paciencia porque no han diezmado o no han hecho ayuno suficiente o son impenitentes y cuando escuchamos esto, terminamos enfocados en nuestras obras y no en esperar con paciencia la venida de Jesús y si nosotros somos como varas llevadas por el viento o niños fluctuantes que caminamos de un lugar a otro seremos condenados por no saber esperar la venida de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Juan el Bautista encarcelado, sabía que pronto iba a encontrarse con su Señor en el cielo, pero quería que sus discípulos tuvieran la seguridad que Jesús de Nazaret era el Mesías esperado quien vino a este mundo para ser el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. La respuesta de Jesús a los discípulos de Juan fue muy clara y concordaba con la profecía de Isaías: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. 5Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; 6y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí. Todos estos milagros son la evidencia que el reino de los cielos estaba en plena y total acción, el diablo estaba sintiendo con fuerza el poder de Jesús como Dios porque Él hizo estos milagros para demostrarle al Diablo que Él es Emmanuel, Dios con nosotros, quien vino a rescatarnos de la falsa doctrina, los falsos predicadores y Jesús enseñó la doctrina clara y verdadera al decir claro que no hay tropiezo en Él para que todos nosotros seamos perdonados de nuestro pecado en contra del tercer mandamiento. Pero también Jesús hizo más preguntas retóricas donde dio las respuestas: 9Pero ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. 10Porque éste es de quien está escrito:
He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz,
El cual preparará tu camino delante de ti.
11De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él. Juan el Bautista fue un predicador fiel que llevó a todas las personas a Jesús y hoy nosotros necesitamos lo mismo, llevar a todos a la cruz de Jesús, cada uno de nosotros como creyentes necesitamos ser mensajeros de Dios, no seremos igual que Juan el Bautista porque Él es único pero si somos más que Él cada vez que llevamos a las personas a entender que el sufrimiento, muerte de Jesús la sufrió para darnos el perdón de todos nuestros pecados, por esto es importante conectar la muerte de Jesús con su resurrección: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras. 1 corintios 15:3-4, pero Pablo dice en esta misma sección de Corintios que Jesús se le presentó después de la resurrección, pero en esta oportunidad fue en su estado de Exaltación y es por esto que no nos importa la fecha en que venga Jesús, nos importa nuestra actitud como cristianos que estamos esperando su venida y por la obra del Espíritu Santo hoy estamos esperando con paciencia la venida de Jesús por segunda vez.
Por esto en este tiempo de Adviento necesitamos aprender que lo importante de un predicador no es su fama, vestido o templo de donde predique, lo importante es la doctrina que predica, una doctrina bíblica que esta basada en la ley y el evangelio donde nos muestra el poder del Espíritu Santo quien por medio del Evangelio nos ha dado la fe en Cristo Jesús y nos da frutos de fe que son muy importantes para la espera de la segunda venida de Jesús y el primer fruto que producimos es el amar la doctrina de la Verdad, y por esto predicamos que solo tenemos Paz con Dios por la doble sustitución de Jesús, el segundo fruto que damos es el arrepentimiento diario que nos lleva a sentir dolor cada vez que ofendemos a Dios y conectados con la Gracia dada por Cristo llevaremos vidas diferentes esperado su venida, el tercer fruto es el Amor y esto lo demostramos con la predicación de la Palabra no solamente de nuestros labios sino en nuestras vidas donde Dios ocupa el primer lugar en nuestras vidas y esto nos lleva amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, no haciendo el mal sino el bien para él y por último no importa que suframos en este mundo porque el don de la paciencia hace que solo esperemos a nuestro encuentro con nuestro Señor bien sea con nuestra muerte o su santa y gloriosa venida por segunda vez. Amén
Himnos:
Algunos himnos sugeridos:
Cantad al Señor:
1 A ti loor y gloria
2 Ven, Jesús muy esperado
3 Oíd su voz
32 Oh, Verbo humando
33 Soy el camino
99 Cuando suene la trompeta (la segunda lectura)
100 Pronto vuelve Jesucristo (la segunda lectura)
101 Yo sólo espero ese día (la segunda lectura)
Culto Cristiano:
1-7 Los himnos para el Adviento
84 Oye la voz, Señor
156 Ven Tú, ¡oh Rey eterno!
202 Oí la voz del Salvador
338-341 Los himnos para la Segunda Venida de Cristo (la segunda lectura)
Meditaciones son presentadas por Producciones Multilingües-WELS y www.academiacristo.com. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Todas las citas bíblicas, a menos que se indique lo contrario, están tomadas de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®. Copyright © 1986, 1999, 2015 por Biblica, Inc.™ Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Más Contenido

Meditación - 2019 julio 18
Ver Recursos
Servicio - 13 enero 2019
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 30
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 01
Ver Recursos