
El sexto domingo de cuaresma
(El domingo de ramos)
(Púrpura)
Tema del día: En la Semana Santa vemos a Cristo en los últimos pasos de su jornada hacia la cruz. Nos acordamos de su humillación ante los tribunales humanos, de los azotes que aguantó sin hablar, y de su sangre inocente que derramó por nuestros pecados. Pero en este primer día de la Semana Santa miremos a este hombre humilde por los ojos de la fe. Es nuestro Señor y Rey. Qué siempre cantemos con corazones agradecidos: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
La Primera Lectura: Zacarías 9:9-10 El profeta Zacarías predijo que el Rey de Sión, es decir, el Mesías iba a entrar en su ciudad humildemente, pero también "justo y victorioso." Cristo se distingue de cualquier otro rey porque trae la verdadera paz entre Dios y los hombres.
9Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna. 10Y de Efraín destruiré los carros, y los caballos de Jerusalén, y los arcos de guerra serán quebrados; y hablará paz a las naciones, y su señorío será de mar a mar, y desde el río hasta los fines de la tierra.
El Salmo del Día: Salmo 24
Salmo de David.
1 De Jehová es la tierra y su plenitud;
El mundo, y los que en él habitan.
2 Porque él la fundó sobre los mares,
Y la afirmó sobre los ríos.
3 ¿Quién subirá al monte de Jehová?
¿Y quién estará en su lugar santo?
4 El limpio de manos y puro de corazón;
El que no ha elevado su alma a cosas vanas,
Ni jurado con engaño.
5 El recibirá bendición de Jehová,
Y justicia del Dios de salvación.
6 Tal es la generación de los que le buscan,
De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob.
Selah
7 Alzad, oh puertas, vuestras cabezas,
Y alzaos vosotras, puertas eternas,
Y entrará el Rey de gloria.
8 ¿Quién es este Rey de gloria?
Jehová el fuerte y valiente,
Jehová el poderoso en batalla.
9 Alzad, oh puertas, vuestras cabezas,
Y alzaos vosotras, puertas eternas,
Y entrará el Rey de gloria.
10 ¿Quién es este Rey de gloria?
Jehová de los ejércitos,
El es el Rey de la gloria.
Selah
La Segunda Lectura: Filipenses 2:5-11 Al animarnos a imitar a Cristo con nuestras vidas, Pablo escribe como Cristo se humilló a sí mismo para morir en una cruz y como también fue exaltado hasta lo sumo, donde recibe toda honra y gloria. Esta lectura describe la humillación y exaltación de Jesucristo. Vemos que Cristo es verdadero hombre y verdadero Dios, nuestro Salvador. A él sea toda honra y alabanza.
5Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
El Evangelio: Lucas 19:28-40
28Dicho esto, iba delante subiendo a Jerusalén. 29Y aconteció que llegando cerca de Betfagé y de Betania, al monte que se llama de los Olivos, envió dos de sus discípulos, 30diciendo: Id a la aldea de enfrente, y al entrar en ella hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado jamás; desatadlo, y traedlo. 31Y si alguien os preguntare: ¿Por qué lo desatáis? le responderéis así: Porque el Señor lo necesita. 32Fueron los que habían sido enviados, y hallaron como les dijo. 33Y cuando desataban el pollino, sus dueños les dijeron: ¿Por qué desatáis el pollino? 34Ellos dijeron: Porque el Señor lo necesita. 35Y lo trajeron a Jesús; y habiendo echado sus mantos sobre el pollino, subieron a Jesús encima. 36Y a su paso tendían sus mantos por el camino. 37Cuando llegaban ya cerca de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, gozándose, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que habían visto, 38diciendo: ¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo, y gloria en las alturas! 39Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos. 40Él, respondiendo, les dijo: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían.
PROCLAMEMOS QUE JESÚS ES REY PARA QUE LAS PIEDRAS NO LO PROCLAMEN
Todos nosotros sabemos por la enseñanza de las Escrituras que tenemos un conocimiento natural de Dios, es decir que cuando vemos las cosas creadas nuestra conciencia dice que existe un ser superior que creo todas las cosas y también este conocimiento nos muestra que Dios tiene unos atributos como ser bueno porque de la naturaleza nos da para nuestro sustento en este mundo, aún la lluvia y el sol son para nuestro beneficio porque las plantas y todo lo que comemos necesitan de la lluvia y el sol. También encontramos que este conocimiento natural de Dios nos dice que es Todopoderoso, nos enseña que tiene el control de todo el mundo y es por esto que no dudemos de todo lo que puede hacer Dios si nosotros como sus hijos cayamos el nombre de Jesús, Él puede hacer hablar las piedras, estas han sido creadas por Dios también. Hemos escuchado este versículo: Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios. Lucas 28:27 para nosotros es imposible ver que una piedra pueda hablar, pero Dios si lo puede hacer, puede tomar cualquier piedra y hacerla hablar en el idioma que Él quiera para lograr lo posible, la Salvación de todos los hombres. Por esto vemos aquí en este mensaje que hay una combinación de dos maneras de conocer a Dios, el conocimiento natural que ya hablamos, pero el cual no nos salva y lo que las piedras hablarían sería el conocimiento por las Escrituras, es interesante como Dios muestra su poder el cual nunca termina de sorprendernos.
Hoy estamos empezando esta fiesta de Semana Santa, es interesante no solamente recordar sino meditar en lo que sucedió en esa última semana que nuestro Señor y Salvador Jesucristo estuvo en este mundo porque, lo hecho en esos días, tiene un propósito, nuestra salvación. Y esto es importante notarlo porque somos muy importantes para Dios, nosotros somos la corona de la creación, aunque le fallamos, le ofendemos cuando no cumplimos los mandamientos, cuando confiamos en los dioses dinero, sexo, ambición, poder y el dios Yo, solo podemos ver lo que Dios ve desde el cielo en este momento a su Hijo Jesucristo como nuestro mediador y Salvador. En tres oportunidades Jesús fue muy claro explicando el motivo por el cual iba a Jerusalén, encontramos que no ocultó su propósito y tampoco se negó a cumplir la voluntad del Padre, los evangelios nos muestras todas las oportunidades que el Mesías estuvo en Jerusalén celebrando las fiestas como judio, pero también fue muy claro enseñando la Ley y el Evangelio para que todo creyeran que Él era el Mesías esperado. Ese domingo que entró a Jerusalén es interesante notar lo que nos dice el evangelio para hoy 39Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos. Los líderes religiosos quisieron callar todo lo que estaban viendo en ese momento, pero no lo pudieron parar puesto que había mucha multitud y lo más importante era el Dios mismo quien entró a Jerusalén. Estos fariseos eran guiados por el diablo y hoy en día no solamente lideres sino cristianos en general quieren callar el nombre de Jesús y esto es evidente en la doctrina que predican. Es por lo que la predicación de la salvación por obras hace mucho daño, no solamente al alma que se pierde, sino que se calla a Jesús. Los templos en este momento están llenos de cristianos que dan gracias a Dios por no ser como sus vecinos, borrachos, mentirosos, injuriosos, adúlteros, ladrones porque se consideran una clase de cristianos que ya no pecan, una clase de cristianos que han llegado al mismo nivel de Cristo, ellos aprendieron a ser salvos por sus propias obras, ellos han dejado de pecar, pero están callando el nombre de Jesús, todo esto muestra el pecado contra el primer y tercer mandamiento.
Pero, así como estos fariseos no pudieron ocultar lo que estaban viendo ese día, nosotros tampoco podemos ocultar nuestro pecado, es el momento de confesar nuestro pecado hacia Dios y el prójimo, nuestra carne es cómplice de nuestro dios Yo, como hemos estado por encima de Dios, no interpretando bien las Escrituras, hablando barbaridades en contra el otro, teniendo pensamientos malvados en contra del prójimo y querer dañar todo lo que Dios ha hecho por nosotros, es por esto que no podemos olvidar que en oportunidades somos peores que estos fariseos porque nos llamamos cristianos y en vez de mostrar a Cristo solo mostramos nuestro pecado, nuestra miseria espiritual y es por esto que merecemos el castigo eterno en el infierno por callar el nombre de Cristo y no dejar que sea Él quien predomine en nuestras vidas.
Pero cuando estamos celebrando este día, domingo de ramos, damos gracias a Dios porque nos libró de este castigo eterno, como nuestro dios Yo, fue vencido en Cristo, es muy importante para nosotros mantener el contacto con las Escrituras porque muchos quieren callar el nombre de Jesús y nosotros no lo haremos porque el Espíritu Santo ha puesto en nosotros agradecimiento. Pero este agradecimiento tiene su origen en lo que sucedió hace más de dos mil años, como Jesús sabía que era el momento de entrar a Jerusalén de manera diferente y no como lo había hecho en toda su vida, porque Él había estado allí celebrando fiestas como un judío fiel que era y también desde los 12 años cuanto estaba en el templo enseñaba cada vez que tenia oportunidad. Pero en esta ocasión vemos que era el momento de mostrar en el corazón de la adoración judía quien era Él y porque era importante estar en Jerusalén. Y Lucas demostró esta circunstancia tan especial y única porque dice que Jesús iba delante de todos subiendo a Jerusalén, pero cerca de Betfagé y de Betania, al monte que se llama de los Olivos, envió dos de sus discípulos, 30diciendo: Id a la aldea de enfrente, y al entrar en ella hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado jamás; desatadlo, y traedlo. Jesús cumplió muchas profecías, pero cada profecía a la vez, es decir que Él tuvo un tiempo especial para cumplir cada palabra que hablaba de Él en el Antiguo Testamento y en esta oportunidad el profeta menor Zacarias que por obra del Espíritu Santo había profetizado lo que sucedería ese día. Los Israelitas habían visto entrar y salir de Jerusalén a muchos reyes en sus hermosos caballos y rodeados por su ejercito, pero nunca se imaginaron que el Mesías entraría sobre un asno joven, hoy entendemos el significado de esto porque alguien santo como Jesús necesitaba montar en algo que nadie jamás lo había montado porque el profeta Zacarías había dicho: he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna. Zacarias 9:9. Hoy por los ojos de la fe estamos viendo como nuestro Salvador es muy diferente a nosotros que somos injustos y orgullosos, Él es perfectamente justo y salvador porque siempre vivió cumpliendo la voluntad del Padre, y entrando a Jerusalén de esta manera vemos como fue obediente a Él y es por lo que nuestro pecado de la Idolatría fue perdonado en su vida, puesto que perfectamente confió y obedeció al Padre en los cielos.
Hoy nosotros recordamos las Palabras de los ángeles cuando nació Jesús: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! Lucas 2:14 y ahora el mismo evangelista nos dice lo que las personas le gritaban mientras entraba en Jerusalén 38¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo, y gloria en las alturas! Encontramos una palabra en común en estas dos alabanzas, Paz en la tierra y en el cielo y esto tiene un significado profundo para nuestras vidas porque Jesús realmente es nuestra Paz, primero con Dios y segundo nos permite vivir en este mundo con la misma Paz. Es increible que estos que ese domingo gritaban que Jesús era Bendito al viernes siguiente le gritaban crucifíquenle y esto sucedió una vez más para cumplir la voluntad del Padre porque Pablo nos explica el porque Jesús no solamente entró a Jerusalén en esa semana para la celebración de la Pascua, sino que se quedó allí, en Jerusalén y dentro del templo enseñando la Palabra de Dios con el fin de llegar el viernes y así cumplir su obediencia perfecta: 7se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Filipenses 2:7-8. Dio su vida por nosotros en su obediencia a Dios porque la paga del pecado es la muerte y con su muerte nosotros quedamos libres de toda culpabilidad de parte del diablo y ahora tenemos la verdadera Paz.
Este es un domingo para que el Espíritu Santo haga que nuestras vidas estén sincronizadas con el primer y tercer mandamiento junto con la tercera petición del Padre nuestro porque en agradecimiento a nuestro Dios Trino nosotros solo vamos a confiar en Él, le llevaremos todas nuestras oraciones a Él, pondremos toda nuestra vida en manos de ÉL y no callaremos, nosotros tenemos el privilegio de contar a otros que Jesús es Dios porque es Omnisciente, esto lo demostró al decirle a sus dos discípulos donde estaba este asno joven que fueron a tomar, Él es Bendito porque no hay pecado en Él y todo esto es para nuestro beneficio y también cuando oramos en el Padre Nuestro hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo La voluntad de Dios se hace entre nosotros cuando desbarata y vence todo plan y propósito malvados del diablo, del mundo y de nuestra carne pecadora, que no quieren dejarnos santificar el nombre de Dios ni permitir que venga su reino. Y la voluntad de Dios también se hace cuando él nos fortalece y nos guarda firmes en su palabra y en la fe mientras vivamos. Esta es su buena y misericordiosa voluntad. Por esto mis hermanos hoy y todos los días de nuestra vida proclamaremos que Jesús es nuestro Rey, Señor y Dios. Amén
Los Himnos:
Algunos himnos sugeridos:
Cantad al Señor:
17 De tal manera Dios amó
18 Te saludo, Cristo santo
27 Cristo es mi alegría
28 El profundo amor de Cristo
29 Fruto del amor divino
63-79 Himnos de Alabanza
107 El Señor es mi luz
108 Esta es la fiesta
Culto Cristiano:
2 Alzaos ¡oh puertas!
6 ¡Hosanna al buen Señor Jesús!
46 Al contemplar la excelsa cruz
47 Cristo vida del viviente
55 Jerusalén despierta
56 Cabalga majestuoso
57 Gloria sea a Cristo
78 De mil arpas y mil voces
80 Ved al Cristo, rey de gloria
82 A Cristo proclamad
404 ¡Hosanna al Hijo de David!
405 Jesús es mi Rey soberano
Meditaciones son presentadas por Producciones Multilingües-WELS y www.academiacristo.com. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Todas las citas bíblicas, a menos que se indique lo contrario, están tomadas de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®. Copyright © 1986, 1999, 2015 por Biblica, Inc.™ Todos los derechos reservados en todo el mundo.
Más Contenido

Meditación - 2019 julio 18
Ver Recursos
Servicio - 13 enero 2019
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 30
Ver Recursos
Meditación - 2020 enero 01
Ver Recursos