Skip to content

Servicio - 06 diciembre 2020

El segundo domingo de adviento

(Azul o púrpura)

Tema del día: Hoy celebramos el segundo domingo de adviento.  Como vimos el domingo pasado, la palabra adviento quiere decir la venida.  Dios en su amor envió a Juan el Bautista para preparar los corazones de la gente para la venida de su Salvador Jesucristo.  El mensaje de Juan el Bautista fue un mensaje de arrepentimiento.  Hoy en día, nosotros también nos preparamos para la segunda venida de Cristo al confesar nuestros pecados a Dios y al confiar en su perdón.

La Colecta: Mueve nuestros corazones, Señor, para preparar el camino de tu unigénito Hijo, a fin de que mediante su advenimiento seamos capacitados para servirte con mentes puras; por el mismo Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.

La Primera Lectura: Isaías 40:1-11 En esta lectura, Dios por medio de su profeta Isaías profetiza del Mesías y también del profeta que iba a preparar su camino.  El mensaje de los dos consiste de ley y evangelio. AToda la carne es hierba…la hierba se seca…mas la Palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

1Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. 2Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados.

3Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. 4Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. 5Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado.

6Voz que decía: Da voces. Y yo respondí: ¿Qué tengo que decir a voces? Que toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo. 7La hierba se seca, y la flor se marchita, porque el viento de Jehová sopló en ella; ciertamente como hierba es el pueblo. 8Sécase la hierba, marchitase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.

9Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sion; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalén; levántala, no temas; di a las ciudades de Judá: ¡Ved aquí al Dios vuestro! 10He aquí que Jehová el Señor vendrá con poder, y su brazo señoreará; he aquí que su recompensa viene con él, y su paga delante de su rostro. 11Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo llevará los corderos, y en su seno los llevará; pastoreará suavemente a las recién paridas.

El Salmo del Día: Salmo 85

  Al músico principal. Salmo para los hijos de Coré.

          1Fuiste propicio a tu tierra, oh Jehová;

    Volviste la cautividad de Jacob.

          2Perdonaste la iniquidad de tu pueblo;

    Todos los pecados de ellos cubriste.

Selah

          3Reprimiste todo tu enojo;

    Te apartaste del ardor de tu ira.

          4Restáuranos, oh Dios de nuestra salvación,

    Y haz cesar tu ira de sobre nosotros.

          5¿Estarás enojado contra nosotros para siempre?

    ¿Extenderás tu ira de generación en generación?

          6¿No volverás a darnos vida,

    Para que tu pueblo se regocije en ti?

          7Muéstranos, oh Jehová, tu misericordia,

    Y danos tu salvación.

          8Escucharé lo que hablará Jehová Dios;

    Porque hablará paz a su pueblo y a sus santos,

    Para que no se vuelvan a la locura.

          9Ciertamente cercana está su salvación a los que le temen,

    Para que habite la gloria en nuestra tierra.

          10La misericordia y la verdad se encontraron;

    La justicia y la paz se besaron.

          11La verdad brotará de la tierra,

    Y la justicia mirará desde los cielos.

          12Jehová dará también el bien,

    Y nuestra tierra dará su fruto.

          13La justicia irá delante de él,

    Y sus pasos nos pondrá por camino.

La Segunda Lectura: 2 Pedro 3:8-14 San Pedro, inspirado por el Espíritu Santo, describe la paciencia de Dios, su deseo que todos los hombres se arrepientan, y la repentina segunda venida de Cristo.  Nosotros esperamos su venida; esperamos los Acielos nuevos y tierra nueva sin temor y llevando vidas agradecidas, porque sabemos que la salvación es nuestra en Cristo Jesús.

8Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 9El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 10Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.

11Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, 12esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán! 13Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

14Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.

 El Versículo: ¡Aleluya! ¡Aleluya! Preparad el camino del Señor, haced derechas sus sendas; toda carne verá la salvación de Dios. ¡Aleluya!

El Evangelio: Marcos 1:1-8 Antes de que vino Jesucristo nuestro Salvador al mundo, Dios envió a Juan el Bautista para preparar los corazones de los hombres, cumpliendo con lo que había profetizado por medio del profeta Isaías.  Su mensaje fue un mensaje de arrepentimiento para perdón de los pecados. Hoy en día, este mensaje que Juan proclamó en el desierto nos ayuda a preparar nuestros corazones para la segunda venida de Cristo.

1Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. 2Como está escrito en Isaías el profeta:

    He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz,

    El cual preparará tu camino delante de ti.

          3Voz del que clama en el desierto:

    Preparad el camino del Señor;

    Enderezad sus sendas.

4Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. 5Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. 6Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre. 7Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado. 8Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo.

ADVIENTO TIEMPO DE DILIGENCIA

En este segundo domingo del tiempo de Adviento seguimos avanzando, preparándonos para la navidad, no podemos olvidar que mientras recordamos como Jesús vino por primera vez estamos simultáneamente alimentándonos para su segunda venida. Las lecturas para hoy están enfocadas en nuestra preparación para nuestro encuentro con Jesús y por lo tanto en 2 Pedro 3:14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. Encontramos el centro de nuestro mensaje para este domingo porque la lectura de Marcos nos explica como nosotros tenemos la diligencia para ser hallados sin mancha e irreprensibles y en paz por la obra del Espíritu Santo.

Marcos escribió su evangelio a los gentiles y en especial a los romanos, por esto encontramos en su evangelio el nombre de Rufo en la historia de la crucifixión de nuestro Señor Jesucristo, el uso de la hora romana, el explicar las costumbres judías, nos enseñan el propósito de este evangelio. Por esto la manera de empezar el mismo está señalando el evangelio de nuestro Señor Jesucristo, cuando mantenemos la diferencia de la Ley y el Evangelio nos encontramos que a veces la palabra evangelio, que significa Buenas nuevas, tiene un significado amplio, es decir que hace referencia a todo lo que enseñó Jesús, hablando de la Ley y el Evangelio que no es otra cosa que decir que este evangelio de nuestro Señor Jesucristo es su misma Palabra. Pero este mensaje de San Marcos nos lleva a los días del profeta Malaquías 3:1y también con la lectura de hoy con el profeta Isaías en el capítulo 40:3 hablando de Juan el Bautista He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí y este mensajero es Juan el Bautista, quién fue llamado para un trabajo en especial, preparar el camino del Señor Jesucristo para que todos los hombres estuvieran preparados para su encuentro personal con Él. Este mensaje de Juan el Bautista fue muy claro y efectivo por la obra del Espíritu Santo puesto que la misma Biblia nos enseña en el evangelio de Juan el resultado de la predicación de este 35El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. 36Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios. 37Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús. Estos dos discipulos de Juan eran Andrés y el mismo Juan que después fueron apóstoles de Jesús.

La manera en la cual vivía Juan el Bautista recordaba al pueblo de Israel a uno de los profetas más famosos que ellos conocieron por las Escrituras, Elías. 6Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre. Su manera de vestir y vivir es una muestra que su interés no era las cosas del mundo sino dedicarse a lo más importante que era el trabajo espiritual que él realizaba con las personas y aún con él mismo. Volviendo a nuestro versículo de guía de 2 Pedro 3:18 necesitamos reconocer que las cosas de este mundo nos roban vida espiritual, largas horas de trabajo hace que no podamos tener unos minutos con nuestro Dios, las riquezas hacen que estemos solo concentradas en ellas para no perderlas y esto nos lleva a adorar al dios de este mundo, realmente necesitamos confesar que las cosas materiales y el amor al mundo nos han quitado tiempo y tranquilidad espiritual y, por lo tanto esto es un obstáculo para estar preparados a la venida del Señor que es nuestro encuentro con Él.

La manera en la cual Juan el bautista preparó el camino del Señor tenía que ver con la situación espiritual de las personas, muchos hoy en día insisten que para estar preparados para nuestro encuentro con nuestro Dios hay que abandonar las cosas materiales y vivir para Dios ganando méritos para nuestra salvación, muchos creen que la abnegación a las cosas del mundo les dará la vida eterna. Pero esto no depende de lo que nosotros hagamos o dejemos de hacer, porque realmente cuando nos paramos frente a los tres primeros mandamientos nos encontramos con una realidad, nuestros caminos no van por la senda del Señor, hemos pecado en contra de Él, hemos fallado con estos mandamientos y por lo tanto merecemos encontrarnos con el diablo para estar con él por toda la eternidad. Pero Dios usó a Juan el Bautista para predicar el rescate al pueblo, y este rescate solo estaba, como esta hoy en día, en Jesús. Este mensaje de Juan el Bautista, que fue el mismo que anticipó el profeta Isaías  3Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas.  Es lo que conocemos como el Arrepentimiento, este consiste en tres pasos fundamentales donde el primero es sentir dolor y contrición por haber ofendido a nuestro Dios al no obedecer los tres primeros mandamientos, hemos amado más este mundo que a Dios y su Palabra. Y esta tristeza nos lleva a los pies de Jesús, porque la ley nos muestra el pecado y el castigo que merecemos. Pero ir a los pies de Jesús es el Evangelio donde encontramos el segundo paso del Arrepentimiento, Juan el bautista preparaba las personas con el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecado, estamos parados frente a una de las doctrinas fundamentales de la Biblia, la ley y el Evangelio, el Arrepentimiento producido por la predicación de la Ley y el Evangelio dado por el Bautismo que da perdón de pecados y esto nos recuerda las palabras del Apóstol Pablo 3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Ro 6:3–4. El bautismo no es un paso de obediencia, no es algo que el hombre pueda hacer para con Dios, el bautismo es algo que Dios hizo por nosotros, Él miró nuestro corazón muerto espiritualmente y lo cambio con las aguas del bautismo unido a la Palabra por la fe en Cristo Jesús, esta fe es la confianza que tenemos en la muerte de Jesús, porque en ella fuimos reconciliados con el Padre, en ella el Espíritu Santo nos motiva para que nosotros andemos en vida nueva que no es otra cosa que ser diligentes y ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.

Juan el Bautista, como el Evangelista Marcos nos señala una verdad absoluta, Jesús es Dios. 7Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado. 8Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo. Juan el Bautista se puso de rodillas ante Jesús al decir que es más poderoso que él y por lo tanto es tan santo y perfecto que no es digno de desatar su calzado y el Bautismo de Jesús con el Espíritu Santo estaba haciendo referencia al maravilloso día de Pentecostés, como Jesús prometió al Espíritu Santo y como lo enseña Hechos 2:41 los que acogieron bien su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Pero Jesús al ser Dios nos da la seguridad de la fe puesta en nosotros de que en la santidad y perfección de Jesús encontramos perdón. El mensaje del Evangelio es muy claro, tenemos vida nueva por la vida perfecta. el sufrimiento, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Ahora es Espíritu Santo nos conecta con la obra de Cristo y nos lleva de nuevo a 2 Pedro 3:14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. Hoy estamos en espera de nuestro Señor Jesucristo y por lo tanto no solamente nos arrepentimos de nuestros pecados, sino que también hacemos frutos de arrepentimiento y es donde llegamos a la última parte del arrepentimiento. Poner nuestras vidas en manos del Espíritu Santo que nos hace vivir diferente, nuestras vidas es el reflejo de lo que esperamos, cada día que nos arrepentimos ahogamos al viejo adán en nosotros y sucede un cambio de progreso en nuestra vida de santificación hasta el momento de llegar al cielo como lo leemos en 2 Corintios 4:16 Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. Aunque las tribulaciones en este mundo, aunque nuestra piel cada día se va arrugando, aunque pasen los años cada vez más rápido estaremos pronto cara a cara con nuestro Señor y cada día que pasa nuestro interior va a estar más conectado con nuestro Dios Trino que nos espera ansioso en el cielo y espera ansioso enviar a Jesús por segunda vez y es así que somos encontrados diligentes para la venida de nuestro Señor que nos encontrará sin mancha, irreprensibles y en Paz . Amén

Himnos:

Algunos himnos sugeridos:

Cantad al Señor:

1    A ti loor y gloria

2    Ven, Jesús muy esperado

3    Oíd su voz

48    Busca primero el reino de Dios

53    Seguidme a mí, dice el Señor

54    Santo Espíritu llena mi vida

Culto Cristiano:

1-7    Los himnos para el Adviento

55    Jerusalén, despierta

202    Oí la voz del Salvador

207-217 Los himnos para arrepentimiento y confesión


Meditaciones son presentadas por Producciones Multilingües-WELS y www.academiacristo.com. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Todas las citas bíblicas, a menos que se indique lo contrario, están tomadas de La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI®. Copyright © 1986, 1999, 2015 por Biblica, Inc.™ Todos los derechos reservados en todo el mundo.

Más Contenido

Meditación - 2019 julio 18

Ver Recursos

Servicio - 13 enero 2019

Ver Recursos

Servicio - 13 enero 2019

Ver Recursos

Meditación - 2020 enero 30

Ver Recursos